Señales de calma

Señales de calma
Publicado 

Te voy a contar cuáles son las señales que usan los perros para comunicarse. Para empezar te voy a dejar frases que escuché, para que te pongas en sintonía con el tema:

→“de la nada mordió”
→"no pasó nada, jamás había mordido antes”
→“los perros estaban jugando lo más bien y de repente se empezaron a morder feo”
→“Mi perro siempre jugó contento con mi hijo chiquito hasta que un día se puso loco y lo mordió”


Nada es “de repente” ni “de la nada” ni “se puso loco sin razón”. Los perros se comunican muy bien y usan señales de calma o apaciguamiento tanto para comunicarse de forma intraespecífica (entre perros) como también de forma interespecífica (con nosotros), pero lamentablemente la mayoría de los humanos no conocemos estas señales y ahí nacen los problemas. 

 

¿Cuáles son los perros que usan estas señales?

Absolutamente todos. Todas las razas del mundo, todos los tamaños, todos los colores y formas. 
Hay razas que utilizan más algunas señales que otras, pero todos los perros entienden todas las señales que dan. 

 



Veamos cuáles son esas señales de calma o apaciguamiento:

Girarse, dar la espalda
Esta señal suele ser muy efectiva. Es la forma que tiene el perro de pedir, por ejemplo, que el juego baje la intensidad. Entonces giran y le muestran su costado o espalda a alguien. Pueden utilizarla también cuando perciben que estás enojado o enojada por algo. 

Lamerse el hocico
Prestá atención: es un movimiento bastante rápido el de esta señal. Es muy frecuente que la haga cuando se acerca un perro desconocido para él, o cuando te agachas para ponerle el collar o el arnés, por ejemplo.

Inmovilizarse
Parece que juega al congelado, pero no. El perro puede inmovilizarse parado, sentado o echado. Esta señal la observé mucho más en perros de tamaño chico cuando uno de gran tamaño viene a olfatearlos. 

Hacer movimientos lentos
Tu perro puede hacerlo cuando ve que se acerca algo que lo alerta. van más lento cuando necesitan que te calmes.

Posición de juego
Es una posición como de “reverencia”. Es una invitación a jugar si también se mueve de un lado a otro de forma juguetona. 
Si hace esa posición pero quieto, es muy probable que sea otra señal de calma. Por ejemplo cuando ve otros animales con los que no se siente seguro de interactuar (caballos, por ejemplo).

Echarse
Echarse de costado con panza arriba demuestra sumisión frente al estresor o al conflicto. También puede hacerla cuando se cansa y necesita detener el juego. 

El bostezo
Tu perro puede hacerlo cuando llega a la veterinaria, cuando hay una discusión, cuando lo abrazás (a la mayoría de los perros no les gusta), o cuando un niño se acerca para acariciarlo. 

Hacerse el ocupado olfateando el piso
Es frecuente verla cuando se aproxima otro perro, o cuando alguien camina directamente hacia el perro. 

Interponerse
Se interponen entre ellos o entre personas cuando una situación se vuelve muy tensa y pretenden separarlos para evitar cualquier tipo de conflictos. 

Mover la cola
La tenemos asociada como muestra de felicidad, pero no es así. Hay que observar todo el contexto. Si tu perro mueve la cola pero se hace pis, es un pedido de auxilio, de rendición. Si tu perro mueve la cola pero también se arrastra o se hace chiquito, necesita que te calmes. 
Si tu perro mueve la cola, tiene piloerección (se le paran los pelos de la columna) y las orejas chatas, está dispuesto a atacar.

 

Otras señales no tan frecuentes: Doblarse para hacerse más chiquitos, lamer la boca del otro perro y levantar sus patas delanteras.


¿Qué pasa si todas estas señales son ignoradas por nosotros? EL PERRO AVANZA AL SIGUIENTE ESCALÓN: LAS SEÑALES DE AMENAZA.

Ya empieza a comunicarse con la mirada rígida, cuerpo erguido, gruñe, ladra, muestra los dientes, aplasta las orejas, piloerección, (puede ser una o varias de estas señales por momentos).

 

EL GRAN ERROR ES CASTIGAR LAS SEÑALES DE AMENAZA.
LO QUE APRENDE EL PERRO ES A SALTEAR LAS SEÑALES DE AMENAZA PORQUE SABE QUE VENDRÁ SEGUIDO NUESTRO RETO. ENTONCES DIRECTAMENTE ATACA PORQUE NADA DE TODO LO QUE COMUNICÓ FUE RESPETADO. 

 


 

¿Que tenemos que hacer cuando un perro emita estas señales? interpretar todo el contexto y respetar su pedido de distancia o calma.

 

Si tu perro da señales de amenaza frente a algo en particular, lo primero que te sugiero es respetarlo. Y lo segundo es que pidas una clase de adiestramiento para evaluarlo personalizadamente y ayudarlo a resolver el conflicto que se le presenta.

Para conocer mejor a tu perro y cuáles son sus señales más frecuentes te invito a observarlo. Prestale atención a sus señales cuando estén en tu casa, cuando vea a un perro que ya conoce, cuando vea a un perro desconocido, cuando una persona desconocida intente acercarse, etc. Vas a encontrar un montón de estas señales y a partir de ahora, tu perro se sentirá mucho mejor comprendido por vos 🩷

«Poder comunicarte con los perros, que realmente te entiendan, es una sensación maravillosa tanto para nosotros como para ellos. Las señales de calma son la clave y me han permitido realizar aquel sueño de mi infancia de poder hablar con los animales» -Turid Rugaas. 
 

Tags: