Roles de los profesionales del mundo canino y felino | A quién pedirle un consejo según cada caso?
![Roles de los profesionales del mundo canino y felino | A quién pedirle un consejo según cada caso?](https://antoadiestramiento.ar/media/260/conversions/67a360c88b26b_diferencia_etologo_adiestrador_educador_canino_felino-web.webp)
Límites y roles de los profesionales del mundo animal.
Si tenés un perro o un gato, seguramente hayas pensado en hacer una consulta con algún profesional, ya sea veterinario, paseador, peluquero, adiestrador, etólogo o comunicador espiritual. Es muy importante que sepas que cada uno tiene sus limitaciones para hacer recomendaciones, para que escuches al profesional adecuado para cada problemática u objetivo. Esto hará que garantices la seguridad y el bienestar de tu mascota (*).
¿Qué hace un paseador canino?
✅ Pasear. Tiene un rol activo en la estimulación física de tu perro y puede ser colaborativo con su estimulación cognitiva, promoviendo actividades de olfato y recreación.
El paseador no puede:
❌ Decirte qué hacer con el comportamiento de tu perro.
❌ Modificar conductas "problemáticas" de tu perro.
❌ Recetar suplementos ni medicamentos para tu perro.
¿Qué hace un peluquero canino?
✅ Es el profesional ideal para garantizar la higiene y estética de tu perro. Su rol es clave para mantener su pelaje/uñas de forma saludable.
El peluquero no puede:
❌ Diagnosticar alergias ni enfermedades dermatológicas.
❌ Recetar shampoo medicado sin indicación veterinaria.
❌ Tratar problemas de piel.
¿Qué hace un veterinario?
✅ Es el único profesional capacitado para diagnosticar enfermedades, prescribir medicamentos, realizar cirugías, procedimientos médicos, aplicar vacunas, etc.
El veterinario no puede:
❌ Darte consejos sobre el comportamiento de tu perro o gato, porque no tuvo formación para ello.
❌ Indicar tratamientos que afecten en la conducta de tu perro o gato.
¡Para eso estamos los adiestradores!
¿Qué hace un adiestrador?
✅ Fomentamos una mejor comunicación en el sistema familiar de la mascota.
✅ Trabajamos en la socialización y habituación en diversos ambientes.
✅ Resolvemos problemas de conducta (como tirones de correa, ladrido excesivo, reactividad, agresividad, etc)
✅ Preparamos perros para deportes (agility, disco, dog dancing, dogjumping, detección de sustancias, etc)
✅ Te enseñamos a leer el lenguaje corporal canino, reconocer las intenciones de los perros con solo observarlos.
El adiestrador no puede:
❌ Indicarte medicación ni suplementos para tu mascota.
❌ Darte un diagnóstico del estado clínico de tu perro o gato.
❌ Diagnosticar trastornos de conducta.
¡Para eso están los etólogos!
¿Qué hace un etólogo?
✅ Diagnosticar trastornos de conducta.
✅ Recetar medicación en casos, por ejemplo, de ansiedad severa o problemas neurológicos.
✅ Diseñar tratamientos para fobias, compulsividades, estereotipias, etc.
✅ Para ser etólogo, primero tenés que ser veterinario. Así que todos los que ponen etólogos en su bio de instagram, son unos chantas!!!
El etólogo no puede:
❌ Indicarte técnicas de entrenamiento.
¡Siempre que hagas tratamiento con un etólogo, tenés que complementar con adiestramiento, ya que el etólogo se ocupa solo de la parte clínica del problema!
¿Qué hace un comunicador espiritual?
✅ Conectar con la energía de tu mascota.
El comunicador no puede:
❌ Diagnosticar enfermedades.
❌ Sugerir tratamientos médicos o conductuales.
❌ Sugerir medicación ni suplementos.
¡Si bien su servicio puede ser reconfortante, no debe reemplazar el consejo de un veterinario para lo que respecte a su físico, ni a un adiestrador para lo que respecte a su mente!
Consultá con el profesional adecuado según la necesidad de tu perro o gato.
Como siempre le digo a mis alumnos:
Si querés construir una casa, ¿le vas a pedir consejos a tu ginecólogo o a un arquitecto?
Si querés que tu hijo deje de ser tan boludo, ¿lo vas a mandar al kinesiólogo o al psicólogo?
¡Espero que este posteo te haya servido para tomar mejores decisiones!
Te mando un abrazo.
(*) mascota: En la actualidad se dice que es mejor no utilizar el término "mascota", porque es como ponerlos en un "lugar lejano", donde no se los incluye en concepto "familia"; y también puede hacer que los animales se sigan viendo como un objeto que "pertenece" a alguien, como objeto de consumo.
Estoy re alineada con el pensamiento, pero necesito seguir usando la palabra mascota para no decir "perro y gato" en todos los párrafos de este artículo. Si se te ocurre una palabra mejor, hacémela saber. "Los peludos/ tu peludo" me suena raro jajajaja.