Qué tener en cuenta para elegir un cachorro

Qué tener en cuenta para elegir un cachorro
Publicado 

En este posteo quiero invitarte a ser consciente de los puntos realmente importantes a la hora de elegir un cachorro.

Hagámonos cargo: la mayoría de nosotros elegimos sólamente por la belleza. “Ay que lindo el gris”, “ay que lindo el blanquito”. ¿Qué sentido tiene elegir por belleza? NINGUNO y te explico por qué.

Nadie te asegura de que el blanquito se va a adaptar mejor a tu casa y tu familia que el color gris. Nadie te asegura de que el manchadito va a tener menos problemas de comportamiento por tener una energía baja o normal.

Elegir por belleza no nos puede garantizar absolutamente NADA sobre su vida, ni su comportamiento, ni necesidades particulares.

🌟Para elegir un cachorro, primero desde el inicio te propongo actuar al revés que lo que hacemos siempre: En lugar de acercarnos a los perros, quedate parado/a y esperá a ver cuál de la camada se acerca a vos. ¡Que te elija el perro!

¿Puede pasar que se te acerque el perrito más enérgico y que vos necesites un perro tranquilo? Si, entonces hay que agregar otra estrategia.👈

👉Hablá con la persona que los estuvo criando, preguntale cuál es el más receptivo a estímulos, el más ágil, el más tranquilo, el más miedoso. Hacele todas las preguntas que necesites para asegurarte de llevar a un cachorro al que puedas adaptar tu rutina (PORQUE VOS TE TENÉS QUE ADAPTAR A TENER UN PERRO, NO VICEVERSA)✅.

🙌 Si tenés hijos/as que vayan con vos. Hay perros a los que no les gustan los niños, ¿para qué forzarlos?

🙏Te pido que por favor tengas una charla previa con ellos, explicándoles que van a traer UNA VIDA a casa, no es un juguete, no es un regalo, no es un objeto. El perro tiene que tener las cuatro patas en el piso siempre. No puede ser lo mismo que una pelota o un autito o un peluchito. Para eso comprá un peluche que es más barato y no te rompe la casa jajaja.

🖐

Si vas a buscar un cachorro a un criadero (que pena que sigamos hablando de ir a criaderos en el año 2023😣), deberíamos ser un poco más estrictos con la elección:

👉QUE SEA UN CRIADOR CERTIFICADO👈

👍Revisá las instalaciones (higiene del lugar, sus empleados, el lugar debe ser tranquilo y no tan ruidoso, la madre tiene que estar en perfectas condiciones)
Es importantísimo que hayan estado con su madre al menos 60 días.
Desparasitación y vacunación al día.
Certificado veterinario de buena salud (ojos, dientes, oídos, movimientos, recepción a estímulos, respiración, etc).
Conocé a su mamá y su papá (hay características físicas y comportamentales heredables, te va a dar un panorama más específico sobre el futuro del cachorro).
Preguntá qué trabajos estuvieron haciendo en su socialización primaria y qué actividades diarias se le estuvo ofreciendo a cada cachorro.

***************************************************************************

Así como te hago todas estas sugerencias con el objetivo de que tengas más información para el momento de elegir, también te sugiero que al momento de ir al lugar que hayas elegido (ojalá sea un refugio) lo hagas habiendo tenido al menos una charla con la adiestradora que más te guste o que más confianza le tengas. ¡Te vamos a poder ayudar a elegir bien en función de las necesidades de la familia, los objetivos y sus rutinas!

¡Un abrazo!

Tags: