¿Qué es la etología?
![¿Qué es la etología?](https://antoadiestramiento.ar/media/24/conversions/653dbe709dd9fetologia-diferencia-adiestrador-veterinaria-nonino-web.webp)
¿Qué es la etología?
Es la ciencia que estudia el comportamiento animal.
¿Cuál es la diferencia entre un etólogo y un adiestrador o educador canino?
El etólogo es un médico veterinario especializado en comportamiento. Los adiestradores somos los expertos en modificación de conductas y educación, pero no tenemos la capacidad ni una matrícula para diagnosticar ni realizar ningún tipo de tratamiento que exceda lo comportamental.
Para poner un ejemplo en simples palabras, podríamos decir que la diferencia es similar a la que existe entre un psicólogo y un psiquiatra (uno es médico y el otro no).
¿Para qué es importante que los adiestradores estemos actualizados?
Para que tu perro tenga el tratamiento adecuado lo antes posible. Los adiestradores tenemos un techo respecto a las patologías o conductas anormales, por lo que una derivación hecha en tiempo y forma, te ahorrará tiempo, dinero y dolores de cabeza.
Testimonio de un alumno y análisis de datos
Nonino es un perro mestizo de 1 año y dos meses al día de hoy, por el cual su tutora se comunicó conmigo para educarlo ya que la mordía y saltaba muchísimo. En ese momento no hice la derivación a etología porque morder las manos y saltar no significa ninguna patología, de hecho todo lo contrario... Siendo en aquel momento un cachorro de 8 meses era esperable que muerda las manos, salte por excitación y que no sea muy obediente. La raíz de esos problemas podrían ser falta de límites, mal manejo en la comunicación con él e inconsistencias en las rutinas de paseos. Al completar 2 clases y habiendo ejercido técnicas puntuales y precisas para el caso, consideré la opción de pedir la interconsulta con nuestra etóloga de confianza.
Como les decía anteriormente, morder las manos, saltar y no caminar bien con la correa no es ninguna patología. Lo que yo detecté fue la reacción desmedida. El problema no era saltar, era que lo hacía durante 40 minutos sin parar.
Su tutora inició el tratamiento indicado por nuestra etóloga y, con su consentimiento, les comparto aquí el gráfico medido de su destacable progreso:
Podrán observar que un mes después de empezar el tratamiento (20/08/2023) la tasa de mordidas y saltos comenzaron a bajar notablemente. Y no solo eso, sino que también favoreció en el aumento progresivo de su atención hacia mi, la respuesta a los comandos de obediencia y la tolerancia a la frustración.
🩷Tanto Nonino como su tutora están haciendo UN GRAN TRABAJO🩷🐶
¿Cuál es la importancia de hacer la derivación a tiempo?
La importancia radica en que si los adiestradores derivamos responsablemente a tiempo, nuestros clientes evitan pérdidas de tiempo, de dinero y sus perros acceden al tratamiento que merecen.
Quiero agradecerle profundamente a Gabriela Amesa, mi veterinaria y etóloga de confianza, con quien tengo 6 de mis alumnos en tratamiento y más de 10 derivaciones hechas hasta el momento. Es un placer trabajar con profesionales actualizados y respetuosos con mis alumnos.