Metodología LIMA | Políticas LIMA para el adiestramiento canino

Metodología LIMA | Políticas LIMA para el adiestramiento canino
Publicado 

¿Qué son las políticas LIMA? 

LIMA es el acrónimo de "Least Intrusive, Minimally Aversive" (inglés), que traducido al español significa "menos intrusivo, mínimamente aversivo". 

Esta metodología de entrenamiento tiene como eje central la ética y el respeto hacia los animales. LIMA propone un enfoque eficaz contemplando la integridad física y emocional en el proceso de aprendizaje, buscando minimizar el estrés y un posible malestar. 
 

¿Cuáles son los principios de LIMA en adiestramiento?

Existe una jerarquía de procesos que van de menor a mayor en cuanto a lo aversivo:
 

🦴Refuerzo positivo: Premiar los comportamientos deseados para aumentar la probabilidad de que se repitan.

🦴Gestión del entorno: Modificar el entorno para evitar que ocurra el comportamiento indeseado. Esto puede implicar cambios en la rutina, el uso de barreras físicas, o la eliminación de estímulos desencadenantes.

🦴Evaluación y ajuste: Evaluar continuamente el progreso y ajustar las técnicas según sea necesario para asegurar que se sigan cumpliendo los objetivos de entrenamiento de manera ética y eficaz.

 

¿Cuáles son las ventajas de la metodología LIMA?

 

  • Bienestar del perro
  • Eficacia a largo plazo
  • Reducción del estrés
  • Mejoras en el vínculo perro-tutor
  • Adherirse a LIMA refleja un compromiso ético con el bienestar animal.

     


Hasta ahora les compartí información al respecto; y quiero incluir algunas opiniones personales: 


LIMA es la metodología que yo uso para trabajar con perros y gatos porque considero que no hace falta violentar a nadie para que entienda lo que le estoy pidiendo (sea un perro, un gato o una persona). La violencia y el maltrato son efectivas para el trabajo de adiestramiento, pero puedo obtener mejores resultados yendo por el camino contrario a ese horror. Así que ¿por que lo cuestionaría?


Y esa pregunta me lleva a pensar en muchos adiestraencers (es un término que inventé para referirme a "adiestradores" que no educan, solo hacen videos lindos para ser influencers). Esos que hablan de jerarquía, de reducir al perro, del collar de ahorque, del collar sprenger y no se cuántas mierdas más. 
Esos "adiestraencers" hablan de nosotros, los educadores caninos, de forma despectiva diciendo "los positivistas". ¿Y saben qué? Evaluemos lo siguiente: 

Hoy en día se mira con cara rara cuando una mamá o un papá dicen seguir una "EDUCACION RESPETUOSA" con sus hijos humanos. No falta el forro que diga "el pibe hace lo que quiere, le dicen todo que si por la educación respetuosa. Antes mi papá me miraba y se terminaba la joda". Bueno, siento que pasa lo mismo con los educadores caninos. ¿QUE ESTAS DICIENDO RAUL? La educacion respetuosa no es decir que sí a todo. 

Que sea educadora canina o que se me incluya en "los positivistas", no significa que deje que mi perro me cague en la cabeza, o que sus actividades no tengan una estructura. Significa que puedo obtener iguales e incluso mejores resultados, que si hubiese decidido poner un collarcito de mierda. 

 

¡Compartile este post a algun forro que siga usando collarcito para que el perro le haga caso!

 

 

 

 

Tags: