La manera correcta de regañar a un perro | No regañes a tu perro al volver a casa

La manera correcta de regañar a un perro | No regañes a tu perro al volver a casa
Publicado 

Seguramente te haya pasado que llegues a tu casa y encuentres un desastre hecho por tu perro... ¡Lo peor que podés hacer es retarlo! Y te voy a explicar por qué en dos modalidades.

🐾 Lenguaje técnico científico: 

El tiempo durante el cual un perro es capaz de asociar estímulos entre uno y otro puede variar dependiendo del perro y del contexto del entrenamiento. Sin embargo, hay algunas pautas generales basadas en la ciencia del comportamiento animal:

-Condicionamiento Clásico: Un estímulo neutro se asocia con un estímulo incondicionado para provocar una respuesta condicionada. Normalmente se recomienda que el estímulo neutro (por ejemplo, una campana) preceda al estímulo incondicionado (por ejemplo, comida) por aproximadamente 1 a 2 segundos.
Si el intervalo es demasiado largo (más de unos pocos segundos), la asociación puede no formarse efectivamente porque el perro puede no ver la conexión entre los dos eventos.

-Condicionamiento Operante: Las conductas se fortalecen o debilitan a través de refuerzos o castigos. El intervalo entre la conducta y la consecuencia debe ser muy corto. Idealmente, el refuerzo o el castigo debería ocurrir inmediatamente después de la conducta, en un rango de 0 a 1 segundo.
Si el refuerzo o castigo se presenta más tarde (incluso después de unos pocos segundos), el perro puede no entender cuál conducta está siendo reforzada o castigada.

 

Ok, ahora vamos con la segunda modalidad.

🐾 Lenguaje claro: El tiempo recomendable para garantizar la asociación de un estímulo (un almohadón roto por él) con otro estímulo (tu reto) debe ser de no más de 2 segundos para que tu perro aprenda lo que le estás enseñando. 

 

Seguramente te estés preguntando en cómo vas a hacer para enseñarle si no lo podés retar, ¿no? Te voy a ayudar respondiendo algunas preguntas. 

 

¿Cuál es la manera correcta de regañar o retar a un perro?

La manera correcta es hacerlo en el preciso momento en el que el perro está dando la conducta. Por ejemplo, si el problema es que hace caca dentro de casa, en el momento en que lo esté haciendo podemos castigar diciendole que "NO". Lo mismo para cuando agarre objetos que no queremos que destruya. 


¿Cuánto tiempo debe durar el reto a mi perro?

Lo que te lleve decir "NO", estimo entre 1 y 2 segundos. 

 

¿Qué podés hacer para que tu perro deje de romper cosas?

Además de regañarlo cuando esté cometiendo "el delito", podés exponerlo a esos estímulos en diversos momentos del día, para reforzar y recordarle lo que no querés que rompa y premiarlo cuando desista o se entretenga con algo apropiado. 

 

¿Qué hacer con un perro que destruye todo?

Pedinos ayuda a los profesionales del comportamiento canino. 

 

¿Cuándo dejan de romper cosas los perros?

Si no les enseñas, probablemente nunca. 

 

Tags: