Día del amigo | El perro es el mejor amigo del hombre ¿WTF?
![Día del amigo | El perro es el mejor amigo del hombre ¿WTF?](https://antoadiestramiento.ar/media/175/conversions/669af0d8aafd5_Antoadiestramiento---Blog-Web-web.webp)
El 20 de Julio es el día del amigo en Argentina y es una ocasión especial para celebrar las relaciones que enriquecen nuestras vidas. Para muchos de nosotros, no hay amigo más leal y amoroso que nuestros perros, ¿no?
Seguramente escuchaste la frase "el perro es el mejor amigo del hombre"...
Entiendo bien la intención de la frase, inicialmente pareció un tributo cariñoso y positivo hacia nuestros perros, pero te voy a contar las razones por las cuales me parece que esta frase hizo muchísimo daño:
Expectativas irrealistas:
Al enaltecer a los perros como los "mejores amigos", la frase puede crear expectativas poco realistas sobre su comportamiento. Esperar que un perro sea siempre leal, obediente y sin problemas de comportamiento puede llevar a frustraciones y decepciones cuando los perros no cumplen con estas expectativas idealizadas. Esto puede resultar en malentendidos y un manejo inadecuado de las necesidades y comportamientos naturales de los perros.
Fomento del abandono:
Cuando las personas adoptan perros basándose en la expectativa de que serán perfectos amigos, cualquier comportamiento que no cumpla con esta expectativa puede llevar a abandono o negligencia. Los perros que requieren más atención, entrenamiento o cuidados específicos pueden ser dejados de lado, aumentando el número de animales en refugios y la cantidad de perros abandonados.
Desigualdad en la relación:
La frase implica una relación de amistad que, en la práctica, no siempre es recíproca. En la mayoría de los casos, los humanos tenemos el control total sobre las vidas de los perros. Esta dinámica de poder puede llevar a una relación desequilibrada donde las necesidades y deseos del perro no siempre son priorizados o comprendidos adecuadamente.
Antropocentrismo y especismo:
La frase coloca al ser humano en el centro de la relación, sugiriendo que el valor de los perros se mide principalmente por su utilidad y lealtad hacia nosotros. Este enfoque antropocéntrico puede llevar a una percepción limitada del verdadero valor y dignidad intrínsecos de los perros como seres vivos independientes. Al verlo desde esta perspectiva, se podría argumentar que estamos minimizando las necesidades, deseos y derechos de los perros, tratándolos más como objetos de servicio que como individuos con sus propias vidas.
¿Y las demás especies?:
Al enfatizar a los perros como los "mejores amigos", podemos devaluar las relaciones con otras especies animales. Esto podría contribuir a una jerarquía de valor en la cual otros animales, que también son capaces de formar vínculos afectivos significativos con los humanos, sean vistos como menos importantes o menos dignos de amor y cuidado.
¿Habías pensado en todo esto alguna vez? ¡Espero haberte inspirado!
Te propongo celebrar todos los días la compañía de tu perro, otorgándole una vida con sus motivaciones y necesidades satisfechas ❤️🐾
¡Te mando un abrazo!